“La unión entre la Villa de Caudete y su Patrona la Virgen de Gracia no es algo nuevo, una moda o un capricho pasajero. Sus antecedentes se remontan a los tiempos turbulentos de la Edad Media”.
Las Fiestas de Caudete. Historia y leyenda. Miguel Requena Marco
Milagros de la Virgen de Gracia
Historia de Ntra. Sra. de Gracia de Caudete
Ntra. Sra. la Virgen de Gracia
Reglamento de la Mayordomía 1915
Dos documentos inéditos sobre el hallazgo de Ntra. Sra. de Gracia y San Blas
Origen y variantes de la piadosa tradición de las imágenes de la Virgen de Gracia y San Blas
Documentos para la historia del Santuario de la Virgen de Gracia
Sobre los Gozos a la Virgen de Gracia
Gozos a la Virgen de Gracia de Caudete (Texto impreso entre 1835-1871)
Gozos a la Virgen de Gracia de Caudete (Texto impreso entre 1838-1900)
La Leyenda Piadosa de Caudete, entre San Benito y San Agustín
Un librito poético de D. Manuel Martí Herrero
La Ermita de Ntra. Sra. de Gracia
Fray José Alberto Pina el arquitecto del Santuario de la Virgen
El Santuario de Ntra. Sra. la Virgen de Gracia
Teatro y fiestas públicas en honor a Ntra. Sra. de Gracia. (De la Comedia a los Episodios)
Aportación a la historia de la Ermita de la Virgen de Gracia. (Su construcción)
4-APROXIMACIÓN A LA HISTORIA de la M.I. Mayordomía y Cofradía Ntra. Sra. de Gracia. Siglo XVIII
La Mayordomía de la Virgen de Gracia
Parte referida a la Virgen de Gracia de Caudete
Inicio y auge de la devoción mariana en Caudete
Memoria de los hechos relacionados con la venta de una Arquilla 1913
El sepulcro de la imagen de la Virgen de Gracia
50 Aniversario de la Coronación de Ntra. Sra. de Gracia
1907-2007. Primer Cent. Coronación Canónica de la Virgen de Gracia
Memoria de la M. I. Mayordomía por la Conmemoración del I Centenario de la Coronación
La talla actual de la Virgen de Gracia de Caudete
Desaparición de la Corona de la Virgen de Gracia de Caudete
El Museo del Santuario de Ntra. Sra. de Gracia de Caudete
Los Mantos de Ntra. Sra. de Gracia de Caudete
Los Mantos de la Virgen de Gracia de Caudete
La Carroza de Ntra. Sra. la Virgen de Gracia de Caudete
La Campana del Camarín de Ntra. Sra. la Virgen de Gracia de Caudete
De la restauración de la talla de Ntra. Sra. Santísima la Virgen de Gracia
Rogativas a Ntra. Sra. la Virgen de Gracia de Caudete
Querida Madre Virgen de Gracia. Los faroles en la Procesión ¿porqué no?
Corona de flores poéticas a Ntra. Sra. la Virgen de Gracia
De la Ermita de la Virgen a la sierra de la Zafra
La Ermita de la Virgen de Caudete, el Misteri y la Calahorra de Elche
Tradiciones populares caudetanas. Los Milagros de la Virgen de Gracia
Nuestra Señora de Gracia Patrona de la Villa de Caudete
Noticias y sucesos publicados sobre la Virgen de Gracia de Caudete
Del hallazgo de la Corona de la Virgen de Gracia
La Corona de la Virgen de Gracia
Ubicuidad de Ntra. Sra. de Gracia de Caudete
Los claveles de la Virgen. (Cuento)
Donación de Don Juan de Samateu a la Virgen de Gracia
Dos documentos de suma importancia
Las Fiestas de Moros y Cristianos de Caudete
A la Virgen de Gracia que se venera en la Villa de Caudete. Soneto de 1886
Los Villancicos de la Virgen (letras)
Los Villancicos a la Virgen-II
El ornato de la imagen de San Blas Obispo en los inventarios patrimoniales
El día 8 de Septiembre amaneció en el suelo la Talla de la Virgen
Historia de la Virgen de Gracia. “Leyenda del Pastor”
600 Aniversario del hallazgo de las imágenes de la Virgen y San Blas
Cuatrocientos años de la regulación de nuestras Fiestas en Honor a Ntra. Patrona la Virgen de Gracia
Subida en romeria de la Virgen por los 600 años de su hallazgo
Clausura de los 600 años de la aparición de la Virgen y San Blas
Cofradía Ntra. Sra. de Gracia de Caudete
Reproducción de iglesias románicas en Caudete
Santuarios Marianos en el Reino de Valencia (s-XVII)
Sobre Ntra. Sra. la Virgen de Gracia
Ntra. Sra. de los Desamparados. Mater Desertorum
La Imagen Peregrina de la Virgen de los Desamparados en Caudete