“Un pueblo forja su historia, su cultura y sus tradiciones a través de los siglos a base de hechos y acontecimientos relevantes, y llegan hasta nuestros días gracias a la tradición inmutable”
Curiosidades caudetanas. Un compte parroquial de Capdet
Carta Puebla a favor de Caudete
La Carta Puebla de Don Johan García a los pobladores de Caudete (1305)
Caudete y el Rey Don Jaime el Conquistador
¿Sabías que el Reino de Valencia fue en Estado Soberano desde el Siglo VI hasta 1707?
¿Sabías que Caudete es el “Gibraltar valenciano”?
Historia. (Sobre la Villa de Caudete)
El archivo parroquial de Santa Catalina
El autómata perdido. (el reloj de la Torre)
El último óleo de Gómez de Terán
Cualquier tiempo pasado fue peor
Caudete cuna de una congregación religiosa
Letrillas de Fiestas de Moros y Cristianos
Asociación “La Aurora” de Caudete
El pacto de concordia entre Caudete y Villena
Un olvidado episodio caudetano
Historia del libro de Confirmaciones
Breve estudio de los desórdenes o tumultos ocurridos en Caudete en los últimos tiempos
El trabajo y las fiestas (1525-1626)
Comparsa de turcos y de españoles
El “cant de la carxofa” a la festa del Carme. (La letra)
D. Luís Golf Corredor y su genealogía
Cláusula testamentaria de don Antonio Conejero y Ruíz
Discurso de Andrés Bañón Martínez (sobre D. Luís Golf)
Entrevista a Andrés Bañón Martínez (14-3-1996)
Associació de Cronistes Oficials del Regne de València
Caudetanos de ayer y de hoy (Músico y Pintor)
Presencia artística de Caudete
Resolución de 3 de junio de 2014
La Filigrana “Ferrer” en el Archivo Municipal de Caudete
La capilla del Santo Cristo en Caudete
Inquietudes de un caudetano ausente
Catálogo Exposición Arqueológica de Valencia de 1887
Algarra. Raices del Reino de Valencia
Risueño. Raices del Reino de Valencia
El ascenso social de la familia Vinader (procedente de Caudete)
A la memoria de Francisco Albalat Navajas
Antonio Requena Izquierdo. Inventor caudetano
La Bocina y el Tío Pepe el Gato
Libro El Pleito de los Alhorines 1482…
Recuerdos de la niñez (Sobre el habla)
Del espectacular cambio en los resultados escolares
Centenario de la Cruz (de la Sierra Oliva)
Francisco Molina y la fotografía
Tres franciscanos de Caudete en Filipinas
Una pequeña nota sobre Caudete y Filipinas
Los Últimos de Filipinas (historia frente a ficción)
Homenaje al Cabo José Olivares en la REVISTA FILIPINA
Remembranzas. Sobre las Colonias
El retorno. Sobre las Colonias
Añoranza y dedicación a los “forasteros” de Caudete
Himno de las Colonias Caudetanas
Himno de Caudete a las Colonias (la letra)
Izada de la senyera valenciana en Caudete
Una carta para el Conde de Aranda
Cartas de Juan Elías Gomez de Terán
Caudete y el Marqués de Valpariso
Caudete su fiesta y su artista. PEREZGIL
Caudete y su plasticidad femenina
Los “Gazpachos” y la “Gachamiga”
La Torre, el Campanario y las Campanas de Sta. Catalina de Caudete
Campaneros de Santa Catalina-1
Campaneros de Santa Catalina-2
La nueva Campana de Sta. Catalina
Las campanas de Caudete. Llop i Bayo
Seamos agradecidos por, Jesús Sánchez Díaz-1
Evolución de la población y casco urbano de Caudete
Evolución de la población absoluta o total de Caudete
Rasgos generales de la evolución absoluta o total de Caudete
Del carro al Tren de Alta Velocidad
Caudete en la Prensa durante el año de 1992
Las palmeras en Caudete y el Mercado Municipal
Datos climáticos de Caudete, Villena y Yecla
Manuel Bañón. Metereólogo de la Antártida
Caudete su tiempo atmosférico a finales de verano otoño y principios del invierno
Tormentas de granizo en Caudete
Las lluvias y los caminos rurales
Deshielo de la gran nevada en Caudete
Balance hídrico y utilización agraria del suelo en Caudete
La “pertinaz sequia” en las Cuencas Hidrográficas del óvalo valenciano (1930-1960)
Gobierno de las Aguas de Riego caudetanas
El Nacimiento del Agua de Bogarra
150 Años. (Manantial del Paraiso)
Los molinos de agua en vías de extinción
La Laguna del Rey y aportaciones hídricas de las tierras del término de Caudete
Arquitectura tradicional. Almazara de Caudete. Patrimonio Cultural-TADE
Paisajes y memorias de mi pueblo
Vistas de Caudete desde la Piedra Clemente
Joaquín López Giménez y la geología
Tradiciones y oficios perdidos
Capdet a la falla amiga Visitaciò Oriola
Falla Visitación. Moros y Cristianos de Caudete
Proyecto Falla. “Els peques de Cabdet” 2017
Desde Valencia… Fiestas. Muchas ilusiones, muchos sentimientos
Asociación Cultural Valencianista de Caudete
Entrega de “Les Claus del Regne”
Cristians valencians baix l’Islam de l’any 1000 a la Conquista
25 de Abril día de las Cortes Valencianas
La Fallera Mayor infantil visita Caudete
Visita de la V. de los Desamparados y de Caudete
El Autete (lo de antes, en Paracuellos de la Vega)
El tren Talgo y nuestra Patrona
Exposición de los ViaCrucis en el claustro
Antecedentes históricos de la Parroquia de Sta. Catalina
El Archivo Parroquial de Santa Catalina
1596-1996.- 400 años de historia de los Capuchinos. (En Caudete de 1635 a 1936) (2)
Aportación a la historia del convento de la Inmaculada Concepción de Caudete (Capuchinos)
Aportación a la historia de la Ermita de la Virgen de Gracia. (Su construcción)
El Convento de San José de Caudete. (Carmelitas)
Noticias acerca de la ermita de San Sebastián y San Roque (Siglos XVI al XVIII)
Historia del Barrio de San Francisco
Primer Cent. del Templo de San Francisco (1908-2008)
Crónica del Centenario de la Parroquia de San Francisco (1908-2008)
Apuntes históricos sobre la Ermita de Ntra Sra del Rosario de Caudete
Hondura de la devoción Mariana en la Villa de Caudete a través de la antigua Ermita del Rosario
La primera piedra de la Ermita de la Virgen de Gracia
125 Aniversario del regreso de los Carmelitas a Caudete
1º Centenario del Carmelo Contemplativo de Caudete
La Virgen del Carmen itinerante de Caudete
“La Voz de Caudete”. (Emisora parroquial adquirida por suscripción popular)
La información en el tiempo. (Caudete 1900-1994
Reseña de la memoria biográfica de Pedro Sánchez Algarra
Reivindicación de una fecha (16 de diciembre de 1414)
Crónica de un día histórico. (Colocación del busto de Luís Golf Corredor)
El ferrocarril del Mediterráneo
Ferrocarriles Españoles. (Su paso por Caudete)
La Casa de Melilla en Valencia conoce la belleza histórica del municipio de Caudete
Corriendo en la tierra de los “Bailes del Niño”
XV y última edición de la Inmortal
La ruptura histórica de Almansa , Villena, Yecla y Caudete
Caudete, el pueblo que me ayudó a vivir
Un Mercado en la Villa de Caudete
Titularidad y dedicación del templo parroquial a Santa Catalina
Hay piedras que hablan (plaza de toros)
Gloria taurina de “Las Arenas de Caudete” 1910
Prueba de impresión corrida de toros. (entrada Las arenas)
En las Arenas de Caudete se puso el Sol
Breve historia de la decisión que nunca se debió tomar
Como en Valencia, el día de San Vicente Ferrer
Bodas de oro del Congreso Eucarístico
Memoria del cincuentenario del Congreso Eucarístico
Formas consagradas Incorruptas desde 1936. Caudete
Declaración de Joaquín Requena Sánchez sobre las Sagradas Formas de Caudete
75 Aniversario de las Sagradas Formas de Caudete
Beato Miguel Abdón Senén Díaz Sánchez
Mudéjares, repoblación y frontera
Caudete, pasado, presente y futuro (informe)
Recordando la Expo92. Orgullo Festero
Resumen de las octavas Jornadas de Teatro de Frontera
Fiestas de Septiembre en el año 1772
Fiestas de Moros y Cristianos de Caudete
Datos históricos de las Fiestas de Caudete
Normas de la Comparsa de Guerreros
Comparsa de Moros. Capitanías desde 1898
Comparsa de Moros de Caudete y Banda Unión Musical Nueva Artística
Algunos datos de interés de la Comparsa de Moros
De la soldadesca a las comparsas de Moros y Cristianos (Indumentaria)
Origen de las Fiestas de Moros y Cristianos de Caudete
Orígenes y fundamentos de las Fiestas de Moros y Cristianos de Caudete
Origen. Evolución y desarrollo de las Fiestas de Moros y Cristianos
“Con llanto en los ojos, / Con luto y duelo en el alma”
Añoranza y dedicación a los “Forasteros” de Caudete
Evolución de nuestras Fiestas a través del tiempo
Dedicado a una Asociación incomprendida
Las Fiestas de Moros y Cristianos y su evolución
Algo más sobre nuestras Fiestas
La Fiesta debe tener fundamento histórico
Caudete participa en el primer simposio “sobre Pajes, Rodelas y Volantes” celebrado en Abanilla
Gracias, Caudete por tu solidaridad
¡Si Mireno levantara la cabeza!
El origen de los cargos festeros
La revista de fiestas cumple 25 años
Una pequeña noticia sobre “Moros y Cristianos” en Indias
Versos de los Episodios en una embajada en valenciano
Fiestas de Moros y Cristianos en la Sierra de Grazalema
Fiestas de Moros y Cristianos de Caudete
Las Fiestas de Moros y Cristianos de Caudete