” Un pueblo, villa o ciudad se diferencia de otro por su historia. Esas son las señas de identidad que lo caracterizan, le imprimen carácter y lo hacen único frente a los demás”
El factor ambiental en el Caudete antiguo
Cronología de la Historia de Caudete.1.3
Conquista de Caudete y Bogarra (1240)
Sax, Salinas, Villena y Caudete en el sistema de fortificación de la frontera Medieval
Caudete un territorio de frontera (Siglo. XIII)
Caudete, eternamente fronterizo
Caudete: un pueblo de frontera
Cabdet, la Valencia irredemta?
David Garrido analiza la situación de Caudete en el Reino de Valencia
El Barrio de “San Blas” o de “La Villa” origen del Caudete actual-1
La Villa es el origen del Caudete actual como núcleo urbano-2
La Villa es el origen de Caudete como núcleo urbano racional y ordenado-3
La Villa como origen de un núcleo racional y ordenado-4
Ven a conocer Caudete. (Revista Costa Blanca, nº 86, Octubre 2.000)
Carta Real de Alfonso IV el Benigno. (1328). Rey de Aragón
La Guerra de Los Dos Pedros (1356-1365)
Los límites del Reino. El caso de la Villa de Caudete en el Siglo XV
Introducción del libro “Caudete pérdida de sus Fueros del Reino de Valencia”
El trabajo y las fiestas. (1525-1626)
La Orden del Carmen funda en Caudete. (1578)
La torre, el campanario y las campanas de Sta. Catalina de Caudete
Superstición y pensamiento mágico en el Caudete del Siglo XVII
Tratados fronterizos entre las coronas de Castilla y Aragón. (1151-1305)
Tratado Torrellas-Elche (1304-1305)
Caudete en los mapas del Reino de Murcia de los Siglos-XVII y XVIII
La Real Villa de Caudete en su estratégico enclave
Estampa Conventual (Crónica entrevista 29-11-2017)
La recuperación del escudo de Caudete
Escudo de Caudete de José Montesinos año 1793
CAUDETE. Una mirada a su pasado
Señas de la identidad de Caudete
Homenaje a D. Luís Golf Corredor
Historia de Caudete. Periódico escolar
Patrimonio etnológico. Caudete
Algunas fechas de la historia de Caudete
M. I. Ayuntamiento de la Real Villa de Caudete
El nombre de Reyes Católicos para el Jardín del Castillo
El antiguo término del irredento Capdet
Seamos agradecidos. Por Jesús Sánchez Díaz (1)
Caida y cierta recuperación de nuestro pueblo
Interesante página de nuestra Historia
Caudete tuvo una de las Plazas más hermosas del Mundo
Las Fiestas de Moros y Cristianos de Caudete
CAUDETE debe retornar al antiguo Reino de Valencia
CAUDETE debe retornar a su antiguo Reino de Valencia
Caudete. Siete mil valencianos, fuera de nuestro territorio
Caudete: “Fuimos arrancados violentamente del Antiguo Reino de Valencia”
Primera edición entrega de “Les Claus del Regne”
Segunda edición entrega de “Les Claus del Regne”
Certificación Catastral (Torre de Bogarra)
El patrimonio histórico-artístico y cultural de Caudete
La Cofradía y Mayordomía de San José. Una Mayordomía del siglo XIX en Caudete
El origen de los cargos festeros
El Temple y las órdenes militares en la Reconquista
Conmemoración. (sobre los carmelitas de Caudete)
Se pone en venta la parcela de Capuchinos
De la obra póstuma del Rvdo. Luís Fullana Mira. (Sobre la Real Villa de Caudete)
Del XVIII Congreso de historia de la Corona de Aragón. (Valencia 2004)
Breve historia de nuestra Diócesis. Orihuela
Cabdet. Un enforcall castellanovalencià
De Cabdet a Caudete a causa de Felipe V
La Bandera de la Comparsa de Guerreros de Caudete
Homenaje a la Bandera de la Comparsa de Guerreros de Caudete
Homenaje a la Bandera o Estandarte
25 de Abril Día de las Cortes Valencianas
Los Castillos de la frontera meridional valenciana en el Siglo XIV
Apuntes históricos sobre los Fueros del antiguo Reino de Valencia
Las Cortes Forales Valencianas
El Reino de Valencia y las Cortes
Los procuradores del Brazo Real en las Cortes Medievales del Reino de Valencia
Mapas del territorio del Reino de Valencia
Valencia en la Corona de Aragón
Cabdet. Un poble valencià a la Manxa castellana
Indice alfabético de los pueblos que había en el Reyno de Valencia y a quienes pertenecían
PARES: (portal de archivos españoles). Búsquedas). Búsquedas.
Producción de aceite y vino en el interior del Valle del Vinalopó en Época Romana
Cabdet o el segrest (secuestro) d’un poble
Epidemias en el Caudete preindustrial
Diseminación de la peste. revisión científico-historiográfica
De las Edades, reflexiones sobre el ataque y la defensa
Sentencia Arbitral de Torrellas. Foro
Mujeres en la España Medieval (I)
La vida de la mujer en la Edad Media (II)
Memoria histórica medieval: mujeres medievales (III)
Otras Navidades. (Programa del Niño 82-83)
Aproximación a la Iconografía de los Pasos Procesionales de Semana Santa
Acta de Pleno de 2 de Agosto de 1863
Acta de Pleno de 5 de Julio de 1864
Reglamento festero redactado en 1911
Sobre los valores sociales y religiosos de nuestras fiestas
Los Moros y Cristianos de Caudete en su contexto histórico y tradicional
Algunas consideraciones sobre el origen de las fiestas de Moros y Cristianos
Orígenes y fundamentos de las Fiestas de Moros y Cristianos de Caudete
Origen de las Fiestas de Moros y Cristianos de Caudete-1
Origen de las Fiestas de Moros y Cristianos en Caudete- 2
Origen de las Fiestas de Moros y Cristianos- 3
Origen Evolución y desarrollo de las fiestas de Moros y Cristianos- 4