“Primavera de 1240 el Comendador de Alcañiz Don Blasco de Alagón, ricohombre de las huestes de Jaime I rinde a los musulmanes, Los Capdetes y Bugarra para su Rey.”
Creación de la Corona de Aragón. (1164)
Valencia en la Corona de Aragón
La Conquista musulmana. (Siglo VIII año 711)
Conquista de Caudete y Bogarra en 1240
La Conquista cristiana en las tierras de Caudete y comarca
Aportación al poblamiento Islámico y a los efectos de la Conquista Cristiana dels Capdets y Bogarra
Caudete. Noble en su historia, belleza inagotable en su patrimonio
Caudete: un territorio de frontera. (Siglo XIII)
Caudete: un pueblo de frontera
Caudete y el Rey Don Jaime I el Conquistador
La Torre Grande o de Buxarrón y la Torre de Bogarra de Caudete
En torno al término de Burriharón en la frontera entre Castilla y el Reino de Valencia
El Tratado de Almizrra. (1244)
Las fronteras del Reino de Valencia en la época del Tratado de Alcañices. (1297)
La Reconquista. (Versión de J M Soler)
Lisones, Señores de Caudete. (Siglos XIII-XIV)
¿Fueron los Lisón Señores de Caudete?. (Siglos XIII-XIV)
Pobladores y lenguas del Caudete Medieval. (Sobre el habla)
Jaime I y Los Capdets. (Siglo XIII)
Jaime I. Creador de Reinos. (Siglo XIII)
Los precedentes geopolíticos musulmanes en el Señorío de Villena
El Marquesado de Villena frontera con el Reino de Valencia
El estado itinerante de Don Juan Manuel
La Villa Medieval de Almansa. De tierra de Señores a posesión del Rey
Apuntes para la historia Medieval del Castillo de Caudete
Cédula por la que se ordena que se informe sobre la situación de la fortaleza de Capdet. marzo 1569
Cédula por la que se ordena la reparación parcial del castillo de Capdet. sep. 1569
Cédula por la que se imparten instrucciones para la reedificación del castillo de Capdet. 1569
La Torre de Bogarra: una alquería islámica de Al-Ándalus
Torre de Bogarra y Castillo de Caudete
Del estado de abandono en que está la Torre de Bogarra
El Temple y las Órdenes Militares en la Reconquista